miércoles, 6 de octubre de 2010

TIPOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACION:

Un lenguaje de programación" es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar. Por lo tanto, un lenguaje de programación es un modo práctico para que los seres humanos puedan dar instrucciones a un equipo.

Por otro lado, el término "lenguaje natural" define un medio de comunicación compartido por un grupo de personas (por ejemplo: inglés o francés).

Los lenguajes que los equipos usan para comunicarse entre ellos no tienen nada que ver con los lenguajes de programación; se los conoce como protocolos de comunicación. Se trata de dos conceptos totalmente diferentes. Un lenguaje de programación es muy estricto:
A CADA instrucción le corresponde UNA acción de procesador.

El lenguaje utilizado por el procesador se denomina lenguaje máquina. Se trata de datos tal como llegan al procesador, que consisten en una serie de 0 y 1 ( datos binarios).

El lenguaje máquina, por lo tanto, no es comprensible para los seres humanos, razón por la cual se han desarrollado lenguajes intermediarios comprensibles para el hombre. El código escrito en este tipo de lenguaje se transforma en código máquina para que el procesador pueda procesarlo.

El ensamblador fue el primer lenguaje de programación utilizado. Es muy similar al lenguaje máquina, pero los desarrolladores pueden comprenderlo. No obstante, este lenguaje se parece tanto al lenguaje máquina que depende estrictamente del tipo de procesador utilizado (cada tipo de procesador puede tener su propio lenguaje máquina). Así, un programa desarrollado para un equipo no puede ser portado a otro tipo de equipo. El término "portabilidad" describe la capacidad de usar un programa de software en diferentes tipos de equipos. Para poder utilizar un programa de software escrito en un código ensamblador en otro tipo de equipo, ¡a veces será necesario volver a escribir todo el programa!

Por lo tanto, un lenguaje de programación tiene varias ventajas:
es mucho más fácil de comprender que un lenguaje máquina:
permite mayor portabilidad, es decir que puede adaptarse fácilmente para ejecutarse en diferentes tipos de equipos.

Algunos ejemplos de lenguajes ampliamente usados

QUE ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACION?

Es un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.1 Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.

También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
Prueba y depuración del programa.
Desarrollo de la documentación.

Existe un error común que trata por sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de programación, sino un conjunto de instrucciones que permiten diseñar el contenido de los documentos).

Permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar una computadora, cómo deben ser almacenados o transmitidos y qué acciones debe tomar bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural. Una característica relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de un programador pueda usar un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la construcción de un programa de forma colaborativa.

QUE ES UN FLUJOGRAMA?

Es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término.

EJEMPLO:

QUE ES UN ALGORITMO?

En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit algorithmus y éste a su vez del matemático persa Al Juarismi1 ) es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.1

En la vida cotidiana se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemáticas son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.


PROBLEMA -> ALGORITMO -> PROGRAMA

El pseudocódigo es una herramienta algorítmica que permite escribir pseudoprogramas (una imitación de un programa real) utilizando un lenguaje de pseudoprogramación que es una imitación de los lenguajes de programación de alto nivel. Así, un pseudocódigo es una combinación de símbolos (+, -, *, /, %, >, >=, <, <=, !=, ==, y, o, no), términos (Leer, Imprimir, Abrir, Cerrar, Hacer...Mientras, Mientras...Hacer, Para...Mientras, etc) y otras características comúnmente utilizadas en uno o más lenguajes de alto nivel.

No existen reglas que determinen que es o no es un pseudocódigo, sino que varía de un programador a otro. El objetivo del pseudocódigo es permitir al programador centrarse en los aspectos lógicos de la solución evitando las reglas de sintáxis de un lenguaje de programación. Posteriormente el pseudocódigo debe ser traducido a programa usando un lenguaje de programación de alto nivel como Java, C++, C, etc.

Ejemplo 2.1:- Diseñe un algoritmo para preparar una limonada.

INICIO Llenar una jarra con un litro de agua Echar el jugo de tres limones Echar cuatro cucharadas de azucar Remover el agua hasta disolver completamente el azucar FIN

Ejemplo 2.2 :- Diseñe un algoritmo que permita hallar la suma y el promedio de tres números.

INICIO LEER numero1, numero2, numero3 suma = numero1 + numero2 + numero3 promedio = suma / 3 IMPRIMIR suma, promedio FIN

Notas:-
El témino LEER significa obtener un dato de algún dispositivo de entrada, como el teclado, y almacenarlo en una variable.

Una variable es una localización en la memoria que tiene un nombre y cuyo contenido puede cambiar a lo largo de la ejecución de un programa. Así numero1, numero2 y numero3 son variables.
El término IMPRIMIR significa mostrar el valor de una variable en algún dispositivo de salida, como la pantalla.

QUE ES UN PROGRAMA?

Según el contexto, programa puede tener diversos significados:
Programa informático, secuencia de instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar;
Aplicación informática, programa informático diseñado para facilitar un determinado tipo de trabajo;
contador de programa, un registro interno del computador;
Programa de Erlangen, un tipo de solución a los problemas de la geometría del tiempo;
Como planificación, es un esquema que muestra la secuencia que lleva a cabo un proceso;
Programa minimalista, un programa de investigación dentro de la gramática transformacional formulado por Noam Chomsky;
Programa de televisión

domingo, 15 de agosto de 2010

ESTRUCTURA DE UNA PAGINA WEB

¿Qué es un sitio web? Un sitio web es una serie de páginas individuales, que pueden o no tener alguna conexión temática. Sin embargo, tendemos a pensar en los sitios web como si se tratara de una unidad. Esto está sustentado en base a dos grandes criterios, que son los enlaces que permiten la formación de cierta cohesión, y la unidad visual, que en definitiva es lo que brinda al usuario la sensación de unidad del sitio.

Para hacernos una idea de estos conceptos, imaginemos una colección de libros de una editorial. Estas colecciones suelen estar formadas por libros con dimensiones y encuadernación idénticas, para que se tenga la sensación visual de que se trata de una unidad, por más que se trate de una serie de libros independientes, de autores y temáticas disímiles. Lo mismo sucede con los sitios web. Los grandes portales suelen emplear cierta unidad visual para dar a entender al usuario que se encuentra en un sitio determinado.

Al igual que en otras disciplinas, el diseño web ha ido evolucionando hasta llegar a ciertos criterios estándares. Desde el punto de vista del usuario, tiene la ventaja hacer predecibles a los sitios, permitiendo un rápido acceso a todo sin necesidad de realizar búsquedas por toda la página. Desde el punto de vista de los diseñadores, salvo pequeños cambios que pueden realizarse, por regla general esta importante parte del diseño ya se encuentra prácticamente resuelta.


Estructura del diseño web

La gran mayoría de las páginas web tienen divisiones o secciones similares. Lo usual es que, en la parte superior de la página se encuentre un encabezado, seguido de un cuerpo principal que suele estar flanqueado por una columna lateral (tanto a la izquierda como a la derecha) o dos columnas laterales, seguidas al final de la página por un pie de página. La imagen siguiente es un esquema típico de una página web. Se debe tener en cuenta que este esquema sufre variaciones, aunque normalmente son pequeñas.
El encabezado

De todas las partes de la estructura del diseño web, el encabezado es la que mayor tendencia tiene a repetirse entre páginas de un mismo sitio. Aun cuando el sitio tenga grandes diferencias en estructura y contenido entre sus páginas, si mantiene una unidad en su encabezado los usuarios percibirán la sensación de unidad que el sitio requiere.

El encabezado es una faja horizontal que ocupa todo el ancho de la página en la parte superior de la misma. A la izquierda del encabezado suele ubicarse el logotipo del sitio, que ocupa un área importante dentro del mismo, aunque suelen haber diferencias importantes de un sitio a otro. Esta imagen debe tener un enlace a la página principal del sitio, ya que es uno de los estándares más respetados por los diseñadores y una de las formas que tienen los usuarios de volver al inicio.

Desde el final del logotipo, ocupando el centro y la zona derecha del encabezado, frecuentemente se sitúan una serie de franjas de diferentes grosores. En la faja superior, se encuentran algunos enlaces generales de la página, como acceso a usuarios registrados, registros de usuarios nuevos, acceso a perfiles, salidas, etc., así como ayudas y buscadores internos. La zona más ancha generalmente se encuentra ocupada por el título de la página, nombre de empresa, slogan, etc.

La zona inferior del encabezado se emplea para ubicar los links de navegación y las etiquetas de navegación, uno de los elementos más importantes a la hora de ayudar a los usuarios a encontrar las páginas componentes del sitio web. Dependiendo de la complejidad del sitio, puede encontrarse solo uno de estos sistemas de navegación o los dos; por ejemplo, cuando el sitio está dividido en secciones, uno de ellos está destinado a estas divisiones, mientras que el otro sirve para navegar dentro de cada sección, aunque pueden emplearse otros métodos de clasificación de los contenidos y por consiguiente, otros métodos de organizar la navegación interna.

Otra forma de colaborar con la exploración del sitio por parte de los usuarios es la instalación de un buscador interno. También es aquí donde los usuarios buscan este tipo de elementos, ya que convencionalmente es aquí donde la mayoría de los diseñadores los ubican, aunque en algunos casos, puede encontrarse en la parte superior de alguna de las columnas laterales. A continuación, mostramos un ejemplo de la aplicación de un buscador interno en el encabezado.

CUALES SON LOS PROGRAMAS PARA LA CREACION DE LA PAGINA WEB?

algunos sofware para la creacion de paginas wed son:


Dreamweaver

Probablemente el mejor editor de páginas web para diseñadores que busquen resultados profesionesles.


Adobe GoLive
Editor de HTML profesional WYSIWYG. Con grandes capacidades.





Kompozer
Editor web sencillo, para diseñadores y usuarios con un nivel técnico medio-bajo, que permite crear páginas web en vista diseño (WYSIWYG).



TsWebEditor: Editor de páginas web para programadores
El programa tsWebEditor es un editor de texto gratuito y código libre preparado para programadores, con numerosas ayudas para la edición de código.



Ñandú editor web que funciona como extensión de Mozilla
Comentamos un editor web WYSIWYG muy sencillo de usar que se instala como una extensión de Mozilla Firefox.



Editplus
Programa de características medias para la edición de páginas web. Permite el trabajo con HTML y otros lenguajes como ASP o PHP.



Arachnophilia
Programa para la edición de páginas web en HTML y otros lenguajes, posee múltiples wizards para ayudar en la creación de códigos.
Puntos 7

HTMLed pro
Editor de HTML con capacidades medias.



CoffeeCup Free – Editor HTML
Comentamos la versión gratuita de CoffeeCup HTML, un editor de HTML con programa FTP integrado.




Frontpage
El editor de páginas web de Microsoft

blog de notas
este programas es el mas comun y siempre esta en la pc

martes, 4 de mayo de 2010

PASOS PARA ELAVORAR UNA BASE DE DATOS:

lo ideal seria comprar un buen libro, access sencillo con respecto a otras bases de datos, pero no tanto como para explicarlo todo en un post

a grandes razgos te digo..

diseña en papel tus tablas y relaciones
crea la estructura de las tablas necesarias
crea todas las relaciones necesarias
crea las consultas que te puedan ser utiles
crea los formularios
programa los formularios
crea los informes que necesites
ELEMENTOS DE UNA BASE DE DATOS:


El índice de una base de datos es una estructura de datos que mejora la velocidad de las operaciones, permitiendo un rápido acceso a los registros de una tabla. Al aumentar drásticamente la velocidad de acceso, se suelen usar sobre aquellos campos sobre los cuales se hagan frecuentes búsquedas.
El índice tiene un funcionamiento similar al índice de un libro, guardando parejas de elementos: el elemento que se desea indexar y su posición en la base de datos. Para buscar un elemento que esté indexado, sólo hay que buscar en el índice dicho elemento para, una vez encontrado, devolver el registro que se encuentre en la posición marcada por el índice.
Los índices pueden ser creados usando una o más columnas, proporcionando la base tanto para búsquedas rápidas al azar como de un ordenado acceso a registros eficiente.
Los índices son construidos sobre árboles B, B+, B* o sobre una mezcla de ellos, funciones de cálculo u otros metodos.
El espacio en disco requerido para almacenar el índice es típicamente menor que el espacio de almacenamiento de la tabla (puesto que los índices generalmente contienen solamente los campos clave de acuerdo con los que la tabla será ordenada, y excluyen el resto de los detalles de la tabla), lo que da la posibilidad de almacenar en memoria los índices de tablas que no cabrían en ella. En una base de datos relacional un índice es una copia de parte de una tabla.
Algunas bases de datos amplían la potencia del indexado al permitir que los índices sean creados de funciones o expresiones. Por ejemplo, un índice puede ser creado sobre la función upper(apellido), que almacenaría en el índice solamente las versiones mayúsculas del campo apellido. Otra opción a veces soportada, es el uso de índices "filtrados", donde las entradas del índice son creadas solamente para los registros que satisfagan una cierta expresión condicional. Un aspecto adicional de flexibilidad es permitir la indexación en funciones definidas por el usuario, también como expresiones formadas de un surtido de funciones incorporadas. Todos estos refinamientos de la indexación son soportados en Visual FoxPro, por ejemplo.1
Los índices pueden ser definidos como únicos o no únicos. Un índice único actúa como una restricción en la tabla previniendo filas idénticas en el índice.
ventajas y desventajas de las bases de datos.
Ventajas:
+
Independencia de los datos respecto a los tratamientos y viceversa.
+
Coherencia de los resultados.
+
Mejor disponibilidad de los datos para el conjunto de los usuarios.
+
Mayor valor informativo (puesto que se captan relaciones propias del mundo real entre los datos, tiene más información que la suma individual de los datos por separado).
+
Mejor y más normalizada documentación de la información, la cual está integrada con los datos.
+
Mayor eficiencia en la recogida, validación e introducción de los datos en el sistema.
+
Reducción del espacio de almacenamiento.

Desventajas:
-
Instalación costosa.
-
Personal especializado.
-
Implantación larga y difícil.
-
Falta de rentabilidad a corto plazo.
-
Escasa estandarización (la tendencia de esta desventaja es a ser cada vez menor).
-
Desfase entre teoría y práctica. Esto no tiene que ocurrir necesariamente, se refiere a un desfase entre la concepción teórica, de lo que es la base de datos, que pueden los directivos con respecto a lo que ofrece la tecnología realmente.
sistema de gestion de base de datos relacionales:
Los sistemas de gestión de bases de datos (en inglés database management system, abreviado DBMS) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan.

domingo, 2 de mayo de 2010


Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.

miércoles, 7 de abril de 2010

martes, 6 de abril de 2010

martes, 9 de marzo de 2010

Imagenes del evento y parte de la campaña "no la tires..... usala"




¿que es una conexion de infrarojo?




Un dispositivo infrarrojo de la proyección de imagen es hecho por tecnología del crecimiento de la viruta del SIP para formar un arsenal de los detectores infrarrojos del silicio extrínseco en una capa de aislamiento que esté en un lado de una capa infrarrojo-transparente del polysilicon. Una máscara perforada está en el lado opuesto de la capa del polysilicon. Los detectores cada uno tienen la forma de un tronco de una pirámide rectangular derecha. Durante el proceso de la viruta para los detectores, los dispositivos acoplados de carga eléctrica (CCDs) también se hacen en la viruta. Estos CCD están conectados indirectamente con los detectores respectivos y con las líneas de la lectura en la viruta.



Wi-Fi (pronunciado en español /wɪfɪ/ y en inglés /waɪfaɪ/) es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11.





Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,5 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos...
Eliminar cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.
haciendo la estructura para el trabajo de las botellas recicladas.